LAS
PROCESIONES -
ITINERARIOS |
|
"Era la misma
procesión de antaño.
El anciano cree ver la que vio de niño,
y el niño, aún sin darse de ello cuenta,
espera ver la misma cuando llegue a anciano,
si llega... Y no ha pasado más;
ni monarquía, ni dictadura, ni revuelta, ni república.
Pasan los pasos.
Y los llevan los mozos".
Miguel de
Unamuno |
|
DOMINGO DE RAMOS - PROCESIÓN DE LAS PALMAS |
|
A las 11:15 se inicia la
procesión. Partiendo de la Ermita de la Soledad y acompañado por los niños de
las distintas parroquias, con sus palmas y ramas de olivo, procesiona
Jesús en la Borriquilla hasta la Iglesia de Santa María
del Azogue. Allí se celebra la Santa Misa y cuando termina se regresa a la
Ermita, donde finaliza la procesión.
|
|
Recorrido:
Partiendo de la Ermita de la Soledad, Calle de Santa Cruz y La Rúa,
hasta la Iglesia de Santa María del Azogue. Terminada la Misa se regresa
a la Ermita de la Soledad por el recorrido inverso. |
ITINERARIO |
MARTES SANTO - PROCESIÓN DE LAS TINIEBLAS |
A las 21:15
horas, las Cofradías de la Santa Vera Cruz
y el Santo Entierro con las Damas de Luz y de la Soledad inician
en la Ermita de la Soledad la Procesión de las Tinieblas. |
|
Sayones negros y morados hacen sonar
carracas mientras la procesión asciende solemnemente hasta la Plaza
Mayor donde, después de las Venias,
se despiden los pasos de Jesús llevando la Cruz y la Virgen
de la Soledad que se dirigen a la Iglesia de San Juan del Mercado. El
resto, la Verónica, el Cristo Yacente y la Virgen de
las Angustias, continúan hacia la Iglesia de Santa María.
|
Todas estas imágenes
permanecen en las iglesias hasta incorporarse a las respectivas
procesiones. Es una buena oportunidad para manifestar nuestra devoción,
contemplar de cerca su belleza y mostrarlas a nuestros familiares y
amigos.
|
|
Recorrido:
Partiendo de la Ermita de la Soledad, Calle de Santa Cruz, Calle
Encomienda y Plaza Mayor. Después de las Venias, Jesús llevando la Cruz y la Virgen
de la Soledad se dirigen a la Iglesia de San Juan. El resto de las
Imágenes continúan por la Calle de las Cortes Leonesas, Calle de los
Herreros hasta la Iglesia de Santa María. |
ITINERARIO |
JUEVES SANTO - PROCESIÓN DE LA
SANTA VERA CRUZ |
|
A las 20 horas,
las Cofradías de la Santa Vera Cruz y el Santo Entierro se trasladan al Ayuntamiento para
invitar a las Autoridades a participar en la procesión.
Concluido este acto se dirigen a la Iglesia de San Juan,
donde esperan las Damas de Luz y de la Soledad.
En su interior se
celebra la
Adoración a la Cruz.
En el pasado, y en dicho acto, los cofrades tenían
la obligación de justificar, mediante cédula, el haber comulgado.
Hoy día se rememora este acto entregando una limosna para la Iglesia. |
A las 21
horas, la Santa Vera
Cruz y el Santo Entierro procesionan los pasos de la Cruz, la Oración
en el Huerto, el Ecce Homo, Jesús llevando la Cruz y el Judío del Clavo
(La Desnudez).
Las Damas de Luz y de la Soledad acompañan a la Virgen de la Soledad.
Al finalizar la procesión, en la
Plaza de San Francisco y frente al Hospital de la Piedad, se canta una
Salve a la Virgen y se reza una Oración por los enfermos de
nuestra Ciudad. |
|
Recorrido:
Partiendo de la Iglesia de San Juan, Calle del Hospital de San Juan,
Calle de los Herreros, Plaza de la Madera, Calle de Sancti Spíritus,
Plaza de Juan Calos I, Calle Dr. García Muñoz, Plaza de Santa María, La
Rúa, Corrillo de San Nicolás, Calle de Santa Cruz, finalizando en la
Plaza de San Francisco. |
ITINERARIO |
VIERNES SANTO - PROCESIÓN DEL
SANTO ENTIERRO
A las 20 horas,
las Cofradías de la Santa Vera Cruz y el Santo Entierro repiten este
día la invitación a las Autoridades. Terminado el acto se
dirigen a la Iglesia
de Santa María, donde esperan las Damas de Luz y de la Soledad, para
iniciar la procesión. |
Hasta el año 1986 se celebraba, antes de
la procesión, el Sermón de la Soledad; Así consta en el programa de
dicho año:
Magna Procesión del Santo Entierro.- A las 8 de la
tarde, las Autoridades y todas las Cofradías se congregarán en la
Iglesia de Santa María la Mayor para asistir revestidos de la
túnica, al Sermón de la Soledad.
En el programa del año 1930 este acto recibía el nombre de Sermón
dedicado a los Dolores de Nuestra Madre. |
|
|
A las 21
horas, la Santa Vera Cruz y el Santo Entierro procesionan a la Verónica,
el paso de El Calvario (Cristo de los Gitanos), el paso de
la Virgen y San Juan ante el Sepulcro, el Cristo de los Afligidos, la Piedad y el Cristo Yacente y, las Damas de Luz y
de la Soledad,
acompañan a la Virgen de las Angustias.
Desde 1990 hasta 2008 la Cofradía del Silencio procesionó las imágenes de Nuestro Señor
Flagelado y el Cristo de la Salud. La Cofradía de Jesús
Nazareno procesionó las imágenes de Jesús Nazareno y
La Dolorosa desde 1990 hasta 2004. |
|
Recorrido: Partiendo de la
Iglesia de Santa María, Plaza de la Madera, Calle de Sancti
Spíritus, Plaza de Juan Calos I, Calle Dr. García Muñoz, Plaza de
Santa María, La Rúa, Corrillo de San Nicolás, Calle de las
Carnicerías, Plaza Mayor, Calle de las Cortes Leonesas, Calle de los
Herreros, finalizando en la Iglesia de Santa María. |
ITINERARIO |
|
PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN |
|
A las 12 horas y en la Iglesia de Santa María
la Mayor, acompañando a la Virgen de las Angustias, se celebra la Misa
de Gloria. A continuación, y en procesión, los asistentes y
cofrades, con vara, se dirigen a la Plaza Mayor.
En el pasado también se celebraba Misa de Gloria con el Cristo
Resucitado. El programa del año 1959 detalla que se celebraba en la
Iglesia de San Nicolás y el del año 1980, en la Iglesia de San Juan.
Esta tradición se recupero en 2010. |
Llenos de alborozo, se asiste
al Encuentro de la Santísima Virgen con Cristo
Resucitado al filo de las 13:30 horas. Después de una triple
venia tiene lugar la caída del manto negro de la Virgen. En
ese momento, una andanada de cohetes enfatiza el son de la Banda de
Cornetas y Tambores interpretando el Himno Nacional. Al tiempo, un
vuelo de palomas blancas adorna el cielo sobre la Plaza Mayor de
nuestra ciudad.
A continuación, los pasos se trasladan a la Ermita de la Soledad,
dando por terminados los desfiles procesionales.
|
|
Recorrido:
Partiendo de la Iglesia de San Juan, Calle Hospital de San Juan, Calle
Herreros, Plaza de la Madera, Calle Sancti Spíritus, Plaza Juan Calos I,
Calle Dr. García Muñoz, Plaza de Santa María, La Rúa, Corrillo de San
Nicolás, Calle Santa Cruz, finalizando en la Plaza de San Francisco. |
ITINERARIO |
|
|
PROGRAMAS
DE SEMANA SANTA PDF* JPG
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
|
|