|
|
Fue donado por Don Leopoldo de
Tordesillas y Fernández-Casariego y se estrenó en Benavente
en el año 1930.
Es un paso del escultor valenciano
Pío Mollar,
artista que se sitúa en la tradición
de la escuela levantina, marcada por escultores como Benlliure.
Se ha
esmerado la encarnación del rostro: hay todo un gesto narrativo en la
figura de Jesús quien alza el rostro expresando a la vez angustia y
resignación. Destaca en la obra el logrado
tratamiento de las ropas y detallismo de las túnicas.
Presentan estas imágenes motivos decorativos imitando el
bordado en oro, con temas alusivos a la Pasión, como el
Cáliz en el pecho de Jesús y la Cruz en el Ángel.
Muy logrados son el cíngulo del Ángel o el tratamiento
que el artista ha dado a las manos.
|
Permanece en la Ermita de la
Soledad y se decora con ramas de olivo para la Procesión de la Santa
Vera Cruz el Jueves Santo. En la
actualidad procesiona sobre ruedas colocadas en las
antiguas andas y guiado por los Mayordomos. Se puede
observar en el interior de las andas, al igual que en los
pasos de La Cruz y La Desnudez, las varas que
soportaban con sus hombros los costaleros y
en el exterior los huecos por los que miraban para
guiarse en su recorrido.
Los Mayordomos encargados del paso son los hermanos Santiago y Carlos
Voces Estévez.
|
|
"¡Padre, si quieres,
aparta de mí este cáliz! Sin embargo, no se haga mi voluntad, sino la
tuya". Entonces se le apareció un ángel venido del cielo que lo
confortaba. Lucas 22, 42-43
|
|
|
Heraldo de Zamora, 27 de marzo de 1930
Suscripción popular para la
compra del Cristo Yacente y su Sepulcro
Donación de Don Leopoldo Tordesillas de la Oración en el Huerto |
|
"En la próxima Semana
Santa, las Cofradías de Santo Entierro y de la Vera Cruz,
presentarán en las procesiones dos nuevos pasos, la primera,
Jesús en el Sepulcro, adquirido por suscripción popular y la
segunda, la Oración del Huerto, donación de don Leopoldo de
Tordesillas, ambos obra del escultor cristiano de Valencia,
don Pío Mollar." |
|