|
|
Entre los diferentes
actos que la Cofradía del Silencio programa en Semana Santa figura el
triduo al Cristo de La Salud que tiene lugar el Lunes, Martes y
Miércoles Santo en la Iglesia de Santa María del
Carmen de Renueva.
Es el Lunes Santo, en el primer día de triduo, cuando son presentados
los nuevos hermanos cofrades. En dicho acto se les impone la
medalla de la Cofradía con la que desfilarán a partir de ese
momento.
Terminado el triduo, el
MIÉRCOLES
SANTO,
sale la
PROCESIÓN DEL
SILENCIO
después del juramento
que realizan todos los cofrades en el Altar Mayor, con el siguiente
orden:
Cruz Parroquial, Símbolo de La
Pasión, Paso de Ntro. Sr. Flagelado, delante del cual
irá la Cofradía Jesús Nazareno y detrás la Cofradía
de la Santa Vera Cruz, Paso del Santísimo Cristo de la Salud, delante la Cofradía del Santo Entierro y detrás
la Cofradía organizadora, cerrando las Autoridades y
Representaciones Locales.
|
|
En el año 2009
se incorporó a la Procesión del Silencio un Pebetero
que procesiona delante del Santísimo Cristo de la Salud.
Contrasta en esta procesión el
riguroso silencio y orden con el que procesionan los hermanos
cofrades, que son sus hachones iluminan las calles de
Benavente al paso de la procesión, con el fervor popular que
muestran los benaventanos que en gran número acompañan al
Santísimo Cristo de la Salud en su recorrido de Pasión.
La Cofradía del Silencio
participa en todas las Procesiones de la Semana Santa benaventana realzando los desfiles.
Desde el año 1990 hasta el 2008 procesionaron con la imagen titular de la
Cofradía, el Santísimo Cristo de la Salud, y con Nuestro Señor
Flagelado en la Magna Procesión del Santo Entierro. |
|
|
|
|
Visten
los cofrades del Silencio túnica blanca, caperuz de
terciopelo rojo, hachón para el desfile procesional y vara
para el resto. La vara lleva la efigie de Jesús Flagelado y
el hábito se completa con cordón rojo atado a la cintura (en
el costado izquierdo y con siete nudos),
medalla, guantes blancos y calzado negro.
Todos los años
la Cofradía nombra, por riguroso orden en la lista de
inscripciones, un Hermano Mayor. Su cometido es
presidir la Cofradía y representarla en cuantos
actos se programen durante la Semana Santa.
Hermano Mayor 2018:
Juan José Santiago Moro |
|
.. |
Recorrido: Partiendo de la Iglesia de la
Virgen del Carmen, Calle Ancha, Corrillo de Renueva, Calle de Cervantes, Calle
de Santa Cruz, Calle Encomienda, Plaza Mayor, Calle de las Carnicerías, Corrillo
de San
Nicolás, Calle de Zamora, Corrillo de Renueva, Calle Ancha. Finalizando en la misma
Iglesia. |
 |
|
Recorridos años
1969 - 1992 y 1993 - 2007 |
 |
|
Recorrido
Programa Año 1959 |
 |
|
Recorrido
Programa Año 1944 |
 |
Curiosidad: "...entrando en la iglesia
de Santa María del Azogue, en la que se cantará un solemne miserere" |
|
|
PROGRAMAS
DE SEMANA SANTA PDF* JPG
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
|
|