La Casa de la Cruz
Entrad y sentaros, mirad nuestra
Liturgia, nuestra historia, nuestras tradiciones... patrimonio común
de los que nos llamamos cristianos. No os quedéis de pie, os estaba
esperando. Sed bienvenidos a la Casa de la Cruz.
Retazos de la Historia en la Revista de Semana Santa
- JPG
2013
2014
2015
2016
1928, 1930 Y 1943
Procesión del Sábado Santo
Semana Santa de 1897
Benito García de Castro
Artículos de
José-Andrés
Casquero Fernández
- PDF
EL PASO DE "LA SENTENCIA"
El antiguo paso de La Sentencia de Tomás Martínez Lobo
Cofradía de la Santa
Vera Cruz
APUNTES HISTÓRICOS SOBRE EL PASO DE
"LA DESNUDEZ"
Cofradía de Jesús Nazareno (vulgo Congregación)
CALENDARIO DE NUESTRAS
FIESTAS
El hermano
cofrade del Santo Entierro, José Luís Carbayo, nos ha enviado unos
"formulones" y a partir de ellos hemos creado una hoja de
cálculo que nos sirve
para obtener las fechas de las tres fiestas por excelencia de Benavente. Tan sencillo
como introducir un año y la hoja de cálculo se encarga de todo lo demás. abrir o descargar el
archivo
Domingo de Pascua
La Veguilla
El Toro Enmaromado
Otras Celebraciones
3 de mayo. La Santa Cruz
14 de septiembre. La Exaltación de la Santa Cruz
15 de septiembre. Nuestra Señora de los Dolores
(Soledad, Sol, Marisol, Angustias)
PUBLICACIONES
Catálogo Artístico - Monumental
y Arqueológico
de la Diócesis de Zamora - 1973 PDF - 7 Mb
Recopilación Fotográfica sobre el Patrimonio
Histórico-Arquitectónico de Benavente - 1991 Centro de Estudios Benaventanos "Ledo
del Pozo"
Índice:
Guía Abreviada de su Caudal Artístico y Arqueológico
PDF - 5 Mb
Programa de Ferias y Fiestas de Septiembre
Guía Comercial, Industrial y Profesional
Catálogo Monumental de España
Provincia de Zamora (1903-1905)
Manuel Gómez-Moreno -
1927
Historia de la Nobilísima Villa de
Benavente Don José Ledo del Pozo - 1853
Cada parroquia tiene también su
sacramental, pero las que merecen citarse especialmente son las llamadas
Penitenciales, ordenadas para el culto de la Pasión del Señor. La de
la Cruz, que en lo antiguo hacía su función con disciplinantes el
Jueves Santo; y en la que no podían obtener oficio los plebeyos. La de
Jesús Nazareno en que los hermanos visitando al Salvador del
mundo le acompañan al encuentro y le siguen al Calvario con túnica
negra, los pies desnudos y la Cruz a cuestas; y la del Sto. Entierro
que acompaña la procesión, en que la Iglesia recuerda esta santa
ceremonia.