La cruz de antes y la de ahora
El periodista Matías Antolín
pregona los valores poéticos de la Semana de Pasión de
Benavente y alude también al sufrimiento de las víctimas
del terrorismo
|
Isabel Reguilón.
Cofrades, feligreses y vecinos en general se preparaban
ayer para iniciar los actos de la Semana Santa
benaventana con la asistencia al pregón y pórtico
musical, que congregó a numerosas personas en el teatro
Reina Sofía. |
|
El periodista Matías Antolín
supo llegar a la gente con un pregón sencillo pero
poético «más que de pasión, esta semana es de vida.
Estamos en capilla de una nueva y solemne celebración
religiosa. Uno, propenso a las vísperas de todo más que
a su momento, me quedo en el pórtico viendo pasar los
pasos que pienso» y seguía el pregón «en estas vísperas,
aún ninguno de los doce apóstoles sabía que aquella cena
sería la última, cuando nadie, salvo Jesucristo, sabía
que la pernocta en el Getsemaní acabaría rota de
silencio cuando Judas, por treinta monedas, iba a vender
al Hijo de Dios. ...No sé qué manto se pondrán las
Dolorosas para ir a llorar al llanto. No sé con qué
coronas ceñirán los hombres una afrenta ya marchita por
la pena...».
Tuvo el pregonero palabras de exaltación para la Semana
Santa benaventana «En Benavente las procesiones son ya
patrimonio cultural. Las cofradías ofrecen en los
últimos tiempos claras muestras de mejora. Ahí está la
cofradía de la Santa Vera Cruz (posiblemente la más
antigua de España), la del Santo Entierro, la Sección de
Damas de la Luz y la Soledad, la de Jesús Nazareno, la
del Silencio... Presagio de una Semana Santa apasionante
y apasionada. Mañana se cumple un año del nacimiento de
un hermoso hijo de imprenta llamado libro y titulado
"Semana Santa de Benavente". Gracias a él he recorrido
con mi imaginación las procesiones y admirado pasos
fascinantes. Todos impresionantes. Es emocionante el
rito que tiene lugar el Domingo de Resurrección en la
Plaza Mayor tras el encuentro de Jesús y la Virgen....».
Además, el pregonero, versado en ello, quiso hacer un
símil entre la Cruz de la Semana Santa y el sufrimiento
que el terrorismo conlleva para este país, al que
calificó de nuestra cruz contemporánea.
Matías Antolín calificó a Benavente de sobria y austera,
como las tierras castellanas donde él mismo nació y se
crió, en la vecina provincia de Palencia, por lo que la
ciudad le resulta muy cercana.
El Quinteto de Metales del Conservatorio de Salamanca
pone la nota musical
El acto inaugural de la Semana Santa se completó ayer
con la actuación del Quinteto de Metales del
Conservatorio Superior de Música de Salamanca, que
interpretó varias piezas clásicas acordes con la Semana
de Pasión, en un acto que estuvo presentado por José
Luis Muñoz, director de Cope Benavente, y coordinado por
la Junta Pro Semana Santa de Benavente.
También ayer se completaban las actividades del área
cultural de la Semana Santa con la inauguración de la
Exposición de Fotografía que hasta el próximo día 30 se
puede contemplar en la sala de exposiciones de la
tercera planta del Centro Cultural Soledad González.
Las fotografías de Pablo, Jesús y Claudio F. de la Cal
sirven de recorrido por las procesiones y la imaginería
local buscando el momento del recogimiento y el dolor
que las mismas significan.
Tras los prolegómenos culturales, todo está preparado
para entrar de lleno en la Semana Santa. Mañana domingo
tendrá lugar la celebración de la Procesión de las
Palmas, que a las doce menos cuarto de la mañana sale de
la ermita de la Soledad con el paso de Jesús en la
borriquilla, representando la Entrada Triunfal en
Jerusalén.
Los niños de las cinco parroquias acompañarán el paso
llevando las palmas y ramas de laurel hasta la iglesia
de Santa María La Mayor, donde después de celebrada la
misa regresará a la ermita de La Soledad con idéntico
recorrido. Los cofrades asistirán con vara.
La Cofradía del Silencio presenta las nuevas andas del
Cristo de la Salud
La Cofradía del Silencio presentó ayer las nuevas andas
que en nogal del país ha realizado el ebanista
benaventano Avelino Martínez, con las que procesionará
el Cristo de la Salud el día de miércoles santo, en la
procesión del Silencio, y el viernes santo, en la Magna
Procesión.
Avelino Martínez ha realizado las andas con decoración
gótica, acorde con el paso al que corresponde, una
imagen del siglo XVI.
|
|