J.A.G.
- Hace cuatro años que la Junta Pro Semana Santa comenzó a funcionar.
¿Ya está consolidada?
- Se logró ya en estos cuatro años. En este tiempo la semana santa de
Benavente ha cambiad por completo y de lo que se trata en esta nueva
legislatura es de continuar en la misma línea de trabajo, añadiendo
ideas nuevas porque hay gente nueva, y porque también ha entrado una
nueva generación de nuevos miembros en la directiva.
- ¿En tradiciones arraigadas
como lo es semana santa, cargada de símbolos y de atavismos, es fácil
renovar o encajar ideas innovadoras?
- En Benavente teníamos muchas procesiones que se habían perdido y se
han ido recuperando, como fue la procesión del mates, de las Tinieblas;
lo de las carracas también en martes, la procesión de las Damas de la
Luz y la Soledad, que en este segundo año va a salir ya con nueva
vestimenta, y sn cosas que se vienen recuperando.
Queda por recuperar la procesión de viernes santo, la que se llamaba de
los gitanos, que se subía desde la Ermita de La Soledad haciendo el Vía
Crucis. Pero son cosas que se van recuperando, al igual que se ha ido
restaurando imaginería. |
 |
- ¿Qué objetivos se ha fijado?
- ...
De hecho algunas cofradías tenemos ya una página web en Internet y
esperemos que se pueda crea una con todas, de la Junta Pro Semana Santa.
- ¿El esfuerzo que ustedes
están haciendo por recuperar la semana santa de Benavente parece chocar
con el hecho de que cada vez hay menos cofrades. ¿A qué lo atribuye?
- No lo entiendo. El problema que tenemos las cofradías es precisamente
la falta de cofrades. Tenemos imaginería, tenemos pasos bastante buenos,
y lo que nos falta es uno de los elementos principales, que son los
cofrades. La semana santa se perdió hace años y ahora se intenta
recuperar, pero tal vez por esto a la gente le cuesta más trabajo entrar
en una cofradía, porque además todas están abiertas y no hay ningún tipo
de cupo. Es curioso que la cofradía de las Damas de la Luz, que se creó
el año pasado, tenga ya ciento veinte mujeres. Parece que la mujer
participa más que los hombres. Pero lo más importante sería motiva a la
juventud, porque el día de mañana serán quienes estén ahí.
- ¿Quién será este año el
pregonero?
- Aun no está cerrado. Hemos contactado con una serie de personas y
creemos que hasta dentro de unos días no se podrá decir el nombre. Lo
que si puedo decir es que estarán la coral de Benavente y otra coral en
e pórtico musical, y tenemos dos bandas contratadas. Una de Valladolid,
de la Cofradía de la Pasión, y otra de las más importantes de Zamora, la
Asociación Cultural la Alegría y Esperanza. Además queremos que el
jueves y el viernes santo haya también bandas: dos el jueves y una el
viernes. Estamos en contacto con las bandas de Astorga para esto, y
además estará la de Benavente, que tiene prioridad sobre todas.
- ¿Qué posibilidades reales hay
de recupera la procesión del Vía Crucis, la llamada de los gitanos?
- Tenemos muchas procesiones y no queremos cansar a los cofrades. El
viernes santo a las diez termina una procesión, y no queremos perjudicar
a esa cofradía ni a esa procesión, que es la de Jesús Nazareno, fijando
dos procesiones seguidas. Hay que estudiarlo muy bien para ver como se
puede hacer, terminar una procesión y enseguida comenzar otra. No somos
los cofrades suficientes.
- ¿Es suficiente la ayuda económica
que recibe la Junta Pro Semana Santa?
- No es suficiente. El presupuesto ara este año va a ser de 3,2
millones. El Ayuntamiento aporta una cantidad muy importante. Sin ella,
no podríamos vivir, pero además de esa cantidad subvencionamos a las
cofradías para la restauración de pasos, porque además de organiza las
procesiones nuestro cometido es la conservación del patrimonio. |