Leyendo los Libros de Actas y
Cuentas de nuestra cofradía te das cuenta del entusiasmo y la gran
devoción al Dulce Nombre de Jesús y a nuestra cofradía de todas las personas
que en ellos se reflejan. Hemos escogido, para la elaboración de esta
cronología, lo que consideramos más destacado. Posteriores
lecturas y otras investigaciones podrán aportar más datos sobre la rica
historia de nuestra cofradía. 1951 - Dice nuestro libro
de actas:
"Dar lectura integra a los estatutos recientemente confeccionados y
aprobados por las autoridades y Jerarquías competentes, por lo que en lo
sucesivo se han de regir los Hermanos.
Presidente: Don Santos Álvarez, Secretario: Don Teodoro Chana y Tesorero: Don
Blas Mayo."
Reglamento de la Cofradía |
|
|
1952 - La situación de nuestra cofradía era tan precaria, que solicita
un crédito a las cofradías de la localidad, Santa Vera Cruz y Santo Entierro
de 10.000 ptas, con el fin de poder comprar género para hacer túnicas,
ya que la mayoría de nuestros hermanos no tenían, esta decisión fue tomada en
contra de la opinión de algunos hermanos.
También se realiza una becerrada,
con el propósito de recaudar fondos para nuestra cofradía, el beneficio es de
2.350 ptas.
1953 - Se devuelven las 10.000 ptas a las Cofradías de la Santa Vera
Cruz y Santo Entierro.
Memoria de 1953 de Don Teodoro Chana: "En la actualidad somos 55
hermanos y 167 hermanas".
Túnicas Nazarenas |
|
|
Nueva
España, 8 de agosto de 1952
Becerrada para recaudar fondos
|
Nueva
España, 9 de abril de 1953
Todos con túnica
|
1954 - Se encarga al Sr. Lena que gestione la adquisición de efigies de
Jesús para todos los hermanos y en ese mismo año se pinta la capilla, siempre
que se prohíba encerrar los bancos de la Iglesia.
1955 - Es nombrado Presidente con carácter de interinidad Don Benito
Lena Rubio, por fallecimiento del anterior Presidente Don Santos Álvarez.
1956 - Acta del 21 de Diciembre de 1956: Se encarga a Cristalerías
Rodríguez de León, tres cristales artísticos, para las ventanas de la Capilla
de Jesús Nazareno, el coste asciende a 3.120 ptas.
Ese mismo año se encargan
unos escapularios para las hermanas de la cofradía.
En marzo de este año es nombrado nuevo Presidente de la cofradía por votación
Don Teodoro Chana.
1957 - Se concede nombrar Hermana Mayor de la cofradía a Doña Lula
Benito de Cardeñosa.
En la cofradía son 224 hermanos y 72 hermanas.
1959 - Se entrega al Ayuntamiento de Benavente la cantidad de 100
ptas como donativo para Rivadelago.
1961 - Se encarga a Don Gregorio Vaquero que pinte la Capilla de Jesús
Nazareno, su coste es de 800 ptas.
1962 - En este año los libros de actas y cuentas de la cofradía
antiguos estaban en manos de la directiva, actualmente se encuentran en paradero
desconocido.
1964 - La familia Mariño dona 4 faroles para las andas y otros 4 Doña
Francisca Rodríguez, que más tarde reclama a la cofradía como suyos y esta
los devuelve para evitar problemas.
Se hacen andas nuevas por un importe de 24.000 ptas.
1965 - Del acta del 28 de Marzo de 1965:
"Que la Santísima Virgen de los Dolores, llamada popularmente Virgen de
Bobillo, había sido donada a nuestra cofradía por la familia Bobillo, previo
conocimiento y visto bueno del Señor Párroco Don Eustaquio de la Puente."
1966 - Entrega donativo de 1.000 ptas para la construcción de la nueva
Iglesia de Renueva.
1967 - Es nombrado Presidente por aclamación Don Benito Lena Rubio, con
carácter de interinidad, por fallecimiento del anterior Presidente Don Teodoro
Chana.
Se restaura la capilla y se ponen luces el coste de la obra es de 11.749 ptas.
Se manda a Don Francisco Calvete que haga dos carrozas para las imágenes su
importe es de 14.000 ptas.
1968 - Es nombrado Presidente Don Jesús Mariño García.
1971 - Se compra en García Casado de Zamora, paño para carrozas, 13.855
ptas.
1973 - Se reteja la capilla su coste es de 7.500 ptas.
1975 - Nueva luz en la capilla su coste es de 4.757 ptas.
1981 - Arreglo túnica de Jesús Nazareno Convento de Santa Marina de
Zamora, coste 10.000 ptas.
También se realizan varios trabajos en la capilla
con un coste de 7.855 ptas.
1983 - Fotografía Leonardo, diapositivas de Jesús y la Virgen, 12.500
ptas.
1984 - En la mañana de Viernes Santo, y después de la procesión, Don
Gildo, padre espiritual de nuestra cofradía, llama a todos los hermanos a una
reunión extraordinaria con el fin de, acabar con la situación que existe en la
misma, después de varias palabras acaloradas, es elegido Presidente Don Luis
Carmelo Fernández Castaño.
1985 - Isaac Rubí, hermano de esta cofradía, regala una túnica a
Jesús Nazareno, procesiona con ella en la Semana Santa de 1986.
1986 - Se suben las cuotas a 500 ptas anuales.
1989 - Nuestras imágenes procesionan en la Magna Procesión del Santo
Entierro.
1990 - Año en que nuestras hermanas procesionan vestidas con el hábito
de Jesús Nazareno.
1992 - Primer año que se hace el desayuno con varios hermanos de la
cofradía después de la procesión del Viernes Santo.
1993 - Se restaura la túnica de Jesús Nazareno después de 9 meses de
trabajo, por las hermanas del Convento del Corpus Christi- Nuestra Señora del
Tránsito de Zamora, su coste fue de 500.000 ptas, donando Jesús Morales,
hermano de esta cofradía, la mitad.
1994 - Se aprueba subir las cuotas a 1.000 ptas.
1995 - Se encarga al tallista benaventano Don Avelino Rodríguez, una
cruz guía para la cofradía, su coste fue de 15.000 ptas.
1996 - Don Julián de León, regala a la cofradía, un corazón de oro
para la Virgen y un pink de oro para Jesús Nazareno, desde entonces procesionan
con ellos. El mismo cofrade regala y pone las lágrimas a la Virgen. Loli Cubo,
regala a la Virgen un vestido en color negro, con el que permanece puesto todo
el año.
1997 - Se presentan los nuevos emblemas de la cofradía y medallas para
las hermanas.
1998 - Las imágenes de Jesús y la Virgen son restauradas en Zamora por
Donelis Almeida, su costo fue de 309.720 ptas.
Este mismo año se recupera la
Fiesta de la Cofradía, el último día del Triduo, consistente en un vino para
todos los asistentes.
2000 - Por fin las dos imágenes son llevadas a hombros por hermanos y
hermanas de la cofradía, en total 12 hermanos cada anda, vestidos con el habito
morado, cíngulos amarillos y verduguillo del mismo color.
Estas andas se hacen
en el taller de los hermanos Ferreras de Bretocino de Valverde, su coste fue de
650.000 ptas, una de las andas es pagada por uno de los hermanos de la
cofradía, Don Gerardo Pérez.
2001 - El Sermón que tradicionalmente se decía en la Plaza Mayor, desde
los balcones del Ayuntamiento, es cambiado, se dirá antes de la procesión en
la Iglesia de Santa María.
Este mismo año la cofradía encarga 700 pink, con la figura de un cofrade, los
cuales son regalados a nuestros hermanos y hermanas. También se encargan 2000
postales de Jesús y la Virgen, para ser repartidos entre los cofrades, con la
Salve y el Credo en la parte posterior de las postales.
2002 - Los hermanos cofrades estrenan medallas con la imagen de Jesús
Nazareno.
En Asamblea ordinaria, se aprueba cambiar el recorrido de la procesión.
Se
incorporan campanas en los pasos.
Se hace una aportación a la Iglesia de Santa
María de 1.000 euros, en concepto de pagar parte de la restauración del
retablo de la Capilla de Jesús Nazareno.
Gracias a todas las personas que nos han dejado un legado tan importante, con un
trabajo en silencio. Pedimos perdón, por si hemos olvidado de citar a algunas
personas que nos han ayudado en los momentos más difíciles.
En la actualidad nuestra cofradía ha pasado a ser una de las más importantes
de nuestra ciudad, su afán de llevar a nuestra Semana Santa a lo más alto, ha
sido un verdadero orgullo, y hay que agradecer a todas las personas que han
trabajado codo con codo con esta Junta Directiva, desde el año 1984, sin ellas
y el esfuerzo de otras muchas, no hubiésemos alcanzado el esplendor de la misma.
La Junta General, compuesta
hoy día por 372 hermanos (207 hombres y 167 mujeres), elegimos cada dos años a
nuestra Junta Directiva, que en la actualidad está formada por los
siguientes hermanos:
|